L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Mar | ||||||
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 |
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Anexo 1. Cuidados generales de enfermería en la realización de la endoscopia
– Explicar al paciente en qué consiste la exploración que se le va a realizar y brindarle apoyo psicológico y emocional.
– Explicar al paciente que debe estar en ayunas por el peligro de broncoaspiración y garantizar la limpieza del estómago.
– Decir al paciente que retire la prótesis dentaria si las usa, pues puede tragársela cuando comiencen las náuseas.
– Verificar si es alérgico a la anestesia bucal por el peligro de shock.
– Anestesiar la orofaringe del paciente con lidocaína spray al 10 %, con el objetivo de evitar molestias a este al paso del endoscopio.
– Colocar una toalla sobre la almohada para recoger toda la secreción salival derivada del proceder.
– Acomodar al paciente en posición adecuada, decúbito lateral izquierdo, con la parrilla costal sobre el brazo, y el antebrazo se flexiona al nivel del codo.
– Colocar la boquilla entre las arcadas dentarias para facilitar el paso del equipo y evitar la mordida de él por el paciente, lo que deterioraría la fibra óptica.
– Introducir el endoscopio a través de la boquilla según orden médica, hasta concluir el proceder .
– Limpiar el endoscopio según las normas generales para el cuidado de los equipos de fibra óptica (glutaraldehído al 2 %).
Anexo 2. Cuidados de enfermería para la detección del H. pylori por el método de la ureasa
– Colocar la muestra extraída en tubo de ensayo y se le administran 2 gotas de urepril que es el reactivo utilizado.
– Mantener separados los tubos uno del otro para evitar contaminación, pues el reactivo es volátil.
– Mantener a temperatura ambiente, tapado durante 24 horas, para observar el cambio de color si se produce:
– Color rojo violeta (ureasa positiva).
– Color amarillo (ureasa negativa).
Anexo 3. Cuidados de enfermería en la toma de biopsia gástrica para la detección de H. pylori en pacientes operados gástricos
– Abrir y cerrar la pinza para comprobar su funcionamiento antes del proceder.
– Cerrar la pinza antes de ser introducida en el canal del endoscopio, para evitar deterioro de la válvula.
– Abrir la pinza según orden médica cuando esté encima de la mucosa.
– Cerrar la pinza cuando las cucharillas de ésta estén sobre la mucosa y extraer el fragmento.
– Una vez extraída la pinza del endoscopio con el fragmento la abrimos y colocamos las cucharillas (extremo distal) dentro de un frasco con formol y hacer caer el fragmento en su interior.
– Rotular el frasco con nombre y apellido del paciente, localización de la muestra, historia clínica y número de cama si está hospitalizado.
– Entregar la muestra al Departamento de Anatomía Patológica para su estudio histológico, con la orden realizada por el endoscopista.
Anexo 4. Cuidados de enfermería en la citología exfoliativa
– Introducir el cepillo a través del canal de toma de muestras del endoscopio.
– Una vez en la cavidad gástrica, el endoscopista realiza raspado de la mucosa gástrica con cepillo en el área señalada.
– Extraer el cepillo del canal del endoscopio.
– Extender la muestra en una lámina portaobjeto y sumergirla para su fijación en solución a partes iguales de alcohol y éter de 95°.
– Entregar la muestra al Departamento de Anatomía Patológica.
Responder